Ministerio de Salud monitorea salud de rescatistas tras erupción del volcán de Fuego

Un total de 1.300 rescatistas que participaron en la emergencia provocada por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, el pasado 3 de junio, reciben atención médica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para establecer si no padecen enfermedades respiratorias.
El MSPAS informó en un comunicado que esa atención se realizará de forma bimensual en el Hospital Roosevelt, en la capital guatemalteca, para mantener un control de los socorristas.
“El objetivo es mantener un diagnóstico temprano de posibles complicaciones pulmonares de rescatistas que sean detectados con afecciones respiratorias secundarias, por la exposición que tuvieron a la ceniza del coloso”, explicó.
Los rescatistas evaluados pertenecen a los cuerpos de bomberos municipales, voluntarios y departamentales, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), Cruz Roja y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Durante estas evaluaciones se les brindará un tratamiento integral y en caso se detecten problemas mayores la atención será durante dos años.
Las cenizas contienen sílice cristalino, lo que produce afecciones crónicas del aparato respiratorio.
El pasado 3 de junio el volcán de Fuego registró una erupción que ha dejado, hasta ahora, el saldo de al menos 113 muertos, 329 desaparecidos y más de 1,7 millones de personas damnificadas.


Comentarios

El Metropolitano

El expresidente peruano Alan García se disparó un tiro cuando iba a ser detenido por la policía

Presidente de Guatemala anfitrión de mini cumbre centroamericana

Morales supervisa avance de construcción de viviendas