José Benito: “Guatemaltecos y extranjeros pueden disfrutar ya libramiento de Chimaltenango”

El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito, anunció hoy que los 15,32 kilómetros de que consta el libramiento de Chimaltenango pueden ser utilizados inmediatamente y que los trabajos pendientes se cumplirán por la noche, por lo que no afectarán la circulación de vehículos.
Las declaraciones fueron realizadas durante la supervisión final y habilitación del proyecto, al cual asistió el presidente de Guatemala, Jimmy Morales; el vicepresidente, Jafeth Cabrera, y la primera dama, Patricia Marroquín de Morales.
“Quiero informar a toda la población que aún nos hacen falta algunas obras complementarias, pero era necesario que todos los guatemaltecos pudiéramos disfrutar ya de este libramiento. Esto no afecta en absolutamente en nada la circulación de vehículos”, dijo.
Detalló que los trabajos que se estarán realizando en el tramo carretero consistirán en la construcción de bordillos y cunetas y colocación de una tercera capa de asfalto en algunas secciones, los cuales, aseguró, “quedarán concluidos en un plazo no mayor a 25 días”.
Un monumento para el país
El funcionario también calificó el proyecto como “un monumento para nuestra nación”, debido al trabajo de estabilización de taludes, los rellenos y movimientos de tierra y la construcción de bóvedas y cuatro carriles realizados para habilitarlo.
“Esta apertura permitirá que los guatemaltecos disfrutemos de un tramo de cuatro carriles con una pendiente de ocho grados que permitirá circular a una velocidad media de 80 kilómetros por hora”, detalló.
Añadió que el libramiento de Chimaltenango podrá ser recorrido en 11 minutos, a diferencia del tiempo que tomaba anteriormente pasar por Chimaltenango, el cual era de dos horas y que describió como “un calvario” para los pilotos que transitaban por el municipio.
El proyecto habilitado hoy tiene una longitud de 15,32 kilómetros y para su construcción se invirtieron alrededor de 451 millones de quetzales.
Además, comprendió dos fases, la primera fue un tramo de 7,5 kilómetros, habilitada en octubre de 2018.
La segunda, habilitada hoy, tiene una longitud de 7,82 kilómetros y se contó con el apoyo del Ministerio de Economía (Mineco), Ministerio de Finanzas (Minfin) y el Congreso de Guatemala, para poder adquirir el derecho de vía y finalizar la carretera.






Comentarios

El Metropolitano

El expresidente peruano Alan García se disparó un tiro cuando iba a ser detenido por la policía

Presidente de Guatemala anfitrión de mini cumbre centroamericana

Morales supervisa avance de construcción de viviendas