Morales se reune con becados en Taiwán
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y su esposa, Patricia de Morales, se reunieron hoy con estudiantes guatemaltecos que viven y gozan de una beca de estudios en la República de China (Taiwán), en el marco de la visita oficial que el mandatario realiza esta semana al país asiático por invitación de la presidenta Tsai Ing-Wen.
En un ambiente cargado de emoción, el mandatario guatemalteco y la Primera Dama tuvieron oportunidad de conversar con los becarios, quienes se especializan en diferentes ramas.
«Me siento muy orgulloso de ustedes; me siento sumamente contento de los comentarios que me han hecho sobre la participación de muchos de ustedes en el área de salud, defensa y muchas otras», les expresó.
«Y no tengo la menor duda de que ustedes pueden representar dignamente a Guatemala, no solo aquí sino en cualquier parte del mundo», subrayó.
También los exhortó a «seguir luchando», aprovechando la oportunidad que les ofrece la República de China (Taiwán) y que ellos consiguieron con esfuerzo y mérito propio.
«Lo que no podemos negar es que es una oportunidad de desarrollo para ustedes, para sus familias, para Guatemala, para Taiwán, para el mundo entero», manifestó.
«Eso que vienen a aprender acá -agregó-, estamos seguros de que van a regresar a aplicarlo a Guatemala y nos van a ayudar a seguir construyendo la Guatemala que todos queremos».
Fe en la educación como factor fundamental
En su mensaje a los becados guatemaltecos, el Presidente les comentó su decidida certeza en la educación como factor de desarrollo para un país. Reconoció que las noticias de Guatemala que reciben «seguramente no son muy gratas», pero los alertó de que «hay cosas que no se dicen y que ahora podían escuchar «de primera voz».
«Nosotros creemos en la educación», insistió y expuso cómo su administración «gracias a Dios, luchando duro», cuadriplicó los 1,11 quetzales que existían para refacción escolar al asumir el poder. «Y conste -dijo- que antes se recibían 150 días de clase», en tanto que «este año vamos por 206 días, tras alcanzar 188 el año pasado, 184 el año anterior y 177 en nuestro primer año en el Gobierno».
Ahora, con la diferencia -hizo notar- de que la administración de los recursos no la hace el Gobierno, haciendo «compras masivas», sino el dinero se entrega a los padres de familia, a través de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF). «¿Por qué?», se preguntó. «Porque ahora estamos tratando de hacer las cosas con transparencia».
Recordó que en 2018 se asignaron 2.700 millones de quetzales en estos programas en apoyo a la educación, beneficiando a niños de primaria y preprimaria, y que al primer cuatrimestre del año actual ya se asignaron más de 1.000 millones de quetzales a esos mismos programas. «¿Por qué?», insistió en preguntar. «Porque nosotros creemos en la educación, como la base sobre la cual se fundamenta el éxito de una sociedad».
Programa de becas de Taiwán
El Programa de Becas es uno de los 12 que forman el portafolio de cooperación de la República de China (Taiwán) con Guatemala.
De acuerdo con la Embajada de Taiwán acreditada en Guatemala, “otorgar becas completas de licenciatura, maestría y doctorado para estudiar en Taiwán por cuatro o cinco años permite enriquecer los recursos humanos de Guatemala”.
Este objetivo se enmarca con la Prioridad 1 para el Desarrollo de Guatemala, relacionado con la Protección Social y disminución de la pobreza.
Comentarios
Publicar un comentario