Desfiles cívicos, una tradición establecida por Jorge Ubico para honrar a la patria

Los desfiles de bandas escolares que recorren las calles y avenidas de Guatemala en septiembre son una tradición que se estableció en la época del presidente Jorge Ubico (1931-1944), quien durante su gobierno militarizó la enseñanza secundaria y exigió a estudiantes y docentes participar en desfiles militares.
Según el escritor José Antonio Móbil, Ubico fue un hombre que creció en condiciones cómodas y en su adolescencia se introdujo al régimen militar. En 1931 fue declarado presidente, cargo que ocupó como dictador, basándose en prácticas militares para controlar a la población.
“En la época de Ubico, los colegios empiezan a darle honores a la patria a través de los desfiles que acompañaban a las bandas de los establecimientos educativos como el Colegio Infantes, Colegio San Sebastián, Colegio La Patria, Colegio de Señoritas El Rosario y el Instituto Belén, que son las instituciones educativas más antiguas en Guatemala y tradicionalmente han participado en los desfiles escolares cada año”, comentó el arqueólogo Julio Cañas.
En aquella época todos los establecimientos educativos fueron obligados a militarizarse y salir a desfilar con bandas de guerra para el 15 de septiembre, pero después de la caída del dictador, la situación cambió, sin embargo, la tradición de celebrar ese acontecimiento con música de tambores, clarinetes, bombos, trompetas, entre otros instrumentos, persiste.
“Con el paso del tiempo, las bandas de guerra empezaron a desaparecer y a ser sustituidas por bandas que entonan otro tipo de melodías”, aseguró Cañas.
En la actualidad, los desfiles y los conjuntos musicales, los cuales están conformados por estudiantes de decenas de centros educativos, representan para los guatemaltecos un fervor cívico para conmemorar las fiestas de independencia.
Con alegría y pasión cívica, los estudiantes que componen la formación de la banda ensayan durante meses para que, al compás del director del grupo, se escuchen los redoblantes, bombos y los agudos sonidos de la lira.
“La banda escolar debe escucharse como un solo sonido, todos deben tocar su instrumento de forma sincronizada para lograr armonía en la música”, expresó Andrés Duarte, redoblante de una pequeña banda escolar.
Entre otros establecimientos, el Colegio San Sebastián marcha y toca como una banda militar, sus alumnos se desplazan por las calles con pasos firmes y disciplinados a través de la ejecución de movimientos sencillos, realizados de forma simultánea con vigor y precisión.
También existen otro tipo de bandas escolares, como las que interpretan música alegórica, acompañadas por jóvenes que bailan al compás de las melodías.






Comentarios

El Metropolitano

Neto Bran y Sandra Torres firman convenio por comisaria 16

Alejandro Solano: Se coronó como Señor Fitness Gym, en Samayac, Suchitepéquez.