Transmisión de mando: Guatemala camina con éxito por ruta democrática

Guatemala dará hoy un nuevo paso por su exitoso tránsito en democracia al cumplir el noveno relevo de Gobierno en 34 años después que en 1985 se promulgó una nueva Constitución y se celebraron las primeras elecciones democráticas tras contínuos regímenes militares.
Tras su elección en 2015, después de alcanzar la primera posición en los comicios generales con 23.99 por ciento de los votos válidos y ser el candidato electo en la segunda ronda con 65.48 por ciento, el presidente Jimmy Morales entregará este día la Presidencia de Guatemala al presidente electo Alejandro Giammattei, triunfador del proceso electoral de 2019 con 1,9 millones de votos en la segunda ronda, equivalente al 57,9 por ciento de los votos válidos.
“Es un éxito para Guatemala llegar a su novena transición de un Gobierno democráticamente electo”, dijo Rubén Hidalgo, director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), con sede en Guatemala.
Consideró que este hecho “contribuye a la construcción de una democracia capaz de hacer frente a los enormes retos en materia social, económica, política y fiscal” que subsisten en el país.
“Es un sinónimo de éxito el acto que se cumple este 14 de enero. Significa que la sociedad es madura y confía en el futuro, sin la tragedia que representa la lucha armada”, dijo.
Por ello, consideró que el acto de renovación de los poderes legislativo y ejecutivo “debe ser un acto que invite a la población al compromiso de acompañar a las nuevas autoridades en la tarea de construcción de una mejor Guatemala”.
No obstante “también debe ser una oportunidad de reflexión y compromiso de las nuevas autoridades para asumir los grandes compromisos” que la población les delegó mediante el voto, dijo.
“Es un día para jurar y comprometerse con las grandes tareas como nueva gestión de Gobierno para tratar de disminuir las grandes brechas y contribuir positivamente en la búsqueda de una democracia integral”, añadió.
En conclusión, Hidalgo dijo que “es un éxito que Guatemala llegue a nueve gobiernos en línea, sin interrupciones, a partir de ejercicios electorales transparentes y democráticos”, todo lo cual establece “el compromiso y obligación” de la población a “acompañar el trabajo de las nuevas autoridades”.
El acto de traspaso de mando se cumplirá en la sala Efraín Recinos del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, después que el mandatario Morales presente el cuarto y último informe de su gestión ante el Congreso de Guatemala.
El presidente electo Giammattei y el vicepresidente electo, Guillermo Castillo, prestarán este día juramento de fidelidad a la Constitución, después que lo haga la nueva legislatura, como lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos en su artículo 211.
Una vez investido, el mandatario dirigirá su primer mensaje a los guatemaltecos frente a más de 50 delegaciones oficiales de países amigos y organismos internacionales y ante la presencia de unos 12 jefes de Estado que concurren a una nueva cita con la democracia centroamericana en manifestación de apoyo.




Comentarios

El Metropolitano

El expresidente peruano Alan García se disparó un tiro cuando iba a ser detenido por la policía

Presidente de Guatemala anfitrión de mini cumbre centroamericana

Morales supervisa avance de construcción de viviendas