El INE implementa nuevos métodos para recolección de datos para el censo nacional

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó hoy que implementará dos modalidades para finalizar la etapa delevantamiento de datos del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, esto a través del número telefónico 1514 y de la página www.censopoblación.gt.
“Los equipos de censistas van a visitar de nuevo todos aquellos hogares que no han sido censados, las otras modalidades son como segunda opción, por si los jefes de hogar no pueden responder la boleta censal en persona”, comentó Mauricio Guerra, gerente general del INE.
Para finalizar la etapa de recolección de datos, el INE continuará con la encuesta “cara a cara”, pero también puso a disposición el número 1514 y la página web.
Esta nueva modalidad es parte del sistema que implementa el INE durante el período de recuperación de datos, que comenzó el 17 de agosto y finalizará el 31 del mismo mes.
Quienes quieran ser censados a través de la página web, deberán comunicarse primero al número 1514 para obtener un usuario y contraseña, necesarios para tener acceso a la boleta censal.
Guerra también afirmó que los censistas pueden brindar los datos necesarios para que las personas llenen la boleta censal de manera electrónica.
“Las personas pueden confirmarle al censista que están dispuestas a llenar una boleta electrónica, de esta manera el censista proporcionará la información necesaria para ingresar al sistema y ser censado vía internet”, añadió el funcionario.
Al finalizar la encuesta, telefónica o electrónica, la persona censada recibirá un número de confirmación sobre el proceso realizado.
“Hay códigos que se establecen que son únicos para las personas, en relación con la vivienda que habitan, y ese código único es el que ingresa en el sistema y se hacen datos cruzados para evitar que haya una duplicación”, afirmó Ana Luisa Rivas, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Guatemala.
Según información de la institución, durante el período de levantamiento de datos se logró una cobertura del 91 por ciento del territorio nacional, equivalente a 3,2 millones de viviendas.
Para este período se contó con la participación de 14.269 censistas, 3.500 supervisores, 42 coordinadores municipales, 12 coordinadores regionales y 10 auxiliares que apoyan a los coordinadores departamentales.


Comentarios

El Metropolitano

El expresidente peruano Alan García se disparó un tiro cuando iba a ser detenido por la policía

Presidente de Guatemala anfitrión de mini cumbre centroamericana

Morales supervisa avance de construcción de viviendas