Presidente Jimmy Morales critica acciones legales por tema CICIG

El presidente Jimmy Morales restó hoy importancia a una acción legal que busca revertir el cese del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad para Guatemala (CICIG) el 3 de septiembre y lamentó que las energías y los recursos que se invierten en este tipo de medidas no se utilicen en el trabajo que el país necesita.
“¿Qué tengo que responder? Que dejen de hacer eso. Que realmente se pongan a trabajar -las instituciones que quieren a Guatemala-, en cosas que realmente ayuden a y beneficien a Guatemala”, respondió este miércoles a consultas de periodistas durante un recorrido que hizo por el Palacio Nacional de la Cultura para verificar los avances de los trabajos de recuperación.
El Presidente dijo que el tema de CICIG está decidido desde que se planteó “no renovar el mandato” del organismo.
Por ello consideró que la acción de amparo promovida ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para detener la decisión representa un “movimiento político de gente que quiere un poco de protagonismo”.
“Nosotros sabemos, y debiera ser así, que la Corte de Constitucionalidad haga su trabajo. Que aquellos que están utilizando la figura del amparo como un pretexto político y de una forma totalmente ilegal, reciban la respuesta que deben recibir”, comentó.
En este sentido, opinó que a este tipo de amparos, “ni debiera dársele trámite porque lo único que hacen es gastarse el recurso del impuesto de los guatemaltecos”. Esto último en referencia al costo presupuestario del más alto organismo en materia constitucional.
Además, dijo que tales acciones también desvían la atención de los magistrados de la CC de otros temas prioritarios para Guatemala.
“Dejemos el costo monetario (del funcionamiento). Ellos tienen temas realmente importantes que tratar”, dijo, preguntando al respecto: “¿Por qué no han resuelto el tema de la mina?” y argumentó la importancia de este caso: “La mina San Rafael no solo representa una inversión de 1.000 millones de dólares de capital extranjero, que genera empleo directo, que genera empleo indirecto y que genera tributación”, dijo.
Calificó como “tonteras” las acciones que se promueven y señaló que el tiempo que a éstas dedican los magistrados demora aún más la resolución de otros temas que interesan al país.
Esta acción de amparo es promovida por las organizaciones Alianza por las Reformas y Acción Ciudadana (AC) y la CC resolvió darle trámite.
En agosto de 2018 el presidente Morales anunció su decisión de no renovar al mandato de la CICIG por ilegalidades y excesos cometidos en su actuación en Guatemala.
El presidente lamentó que, por ejemplo, en el caso de la radio, el recurso utilizado, que corresponde al “espectro radioeléctrico” y que pertenece al Estado y “a los guatemaltecos” se utiliza en forma de minutos y segundos valiosos, los cuales podrían ser aprovechados para dar a conocer “noticias realmente importantes”.
“Todo ese dinero, todo ese recurso se está echando por la reposadera”, dijo. Consideró que esto pasa porque quienes promueven tales acciones por “la fuerza, quieren llegar al poder” y descartó que puedan hacerlo por la vía legal a la luz del resultado que obtuvo el dirigente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, en las recientes elecciones generales. Recordó que fueron 30.000 votos y lo situó en el contexto de los ocho millones de electores guatemaltecos. “Ese es el resultado de ellos”, comentó.


Comentarios

El Metropolitano

Capturas en Los Amates son por estafa de Q50 millones de Cooperativa El Monolito RL

“El Rock de los Carros” abre sus puertas

El Gobierno prevé licitar unos 500 eventos de infraestructura vial este año